top of page

Ciclos de Educación Primaria

"Los contenidos y recursos didácticos de Eusikasi se dividen en tres ciclos adaptados a la edad y competencias del alumnado. En el primer ciclo se trabajan conceptos y habilidades básicas de forma atractiva, con actividades sencillas. En el segundo ciclo, los contenidos se complican progresivamente y los recursos son más variados, fomentando la autonomía del alumnado. Por último, en el tercer ciclo se ofrecen contenidos más específicos y profundos, preparando al alumnado para los retos del futuro, favoreciendo siempre la participación activa. "

MATEMÁTICAS

Los contenidos de Matemáticas en Primaria se organizan en tres ciclos, adaptándose a las necesidades y habilidades de los estudiantes según su etapa educativa.

​​

  • En el primer ciclo se trabajan los números naturales, las sumas y las restas, desarrollando el cálculo mental básico. Se introducen nociones iniciales de medidas con unidades no convencionales y se exploran formas geométricas simples como círculos y triángulos. La resolución de problemas utiliza situaciones cotidianas y materiales manipulativos, mientras que las TIC apoyan el aprendizaje a través de juegos interactivos.​

  • En el segundo ciclo se incorporan multiplicaciones, divisiones, fracciones y números decimales. Se trabajan medidas estándar como metros, litros y kilogramos, así como conceptos geométricos como perímetros y áreas de figuras regulares. Los patrones y secuencias se estudian en mayor profundidad, y la resolución de problemas aplica operaciones a contextos prácticos. Las TIC refuerzan el aprendizaje con actividades interactivas.​

  • En el tercer ciclo se avanza hacia operaciones combinadas, fracciones equivalentes y problemas con decimales. Las medidas incluyen conversiones, intervalos de tiempo y el cálculo de volúmenes. En geometría se abordan áreas y perímetros de figuras compuestas, ángulos y simetrías. Se trabajan patrones y razonamientos algebraicos básicos, y las TIC se usan para simulaciones, análisis de datos y representación gráfica de conceptos más complejos.

​

Este enfoque progresivo asegura que los estudiantes consoliden sus aprendizajes y desarrollen habilidades matemáticas avanzadas de forma gradual.

CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

 

En el primer ciclo se introducen conceptos básicos sobre el entorno natural y social. En Naturales, se trabaja el reconocimiento de los seres vivos (animales, plantas y personas), las estaciones del año, el agua y el clima. En Sociales, se exploran nociones simples de familia, escuela y barrio, así como los medios de transporte y comunicación. Las actividades son eminentemente prácticas y se apoyan en observaciones directas, experiencias manipulativas y juegos educativos. Las TIC se utilizan para visualizar contenidos mediante imágenes y videos interactivos.

​

En el segundo ciclo se amplían los contenidos hacia temas más complejos. En Naturales, se estudian los ecosistemas, la alimentación y salud, los cambios climáticos, y la energía. En Sociales, se introduce el estudio de la historia y geografía básica, como el paso del tiempo, los mapas simples y las comunidades autónomas. La resolución de preguntas y problemas se centra en la observación, la clasificación y el análisis de datos sencillos. Las TIC refuerzan el aprendizaje a través de simulaciones y actividades interactivas.

​

En el tercer ciclo se profundizan los contenidos para preparar a los estudiantes en habilidades más analíticas. En Naturales, se trabajan los sistemas del cuerpo humano, el ciclo del agua, las fuerzas y máquinas simples, y las propiedades de la materia. En Sociales, se estudian las etapas de la historia, la geografía física y política más detallada, y los derechos y deberes ciudadanos. Las actividades incluyen proyectos de investigación, interpretación de gráficos y esquemas, y debates. Las TIC se utilizan para simulaciones avanzadas, búsquedas de información y creación de presentaciones.

Este enfoque progresivo asegura que los estudiantes desarrollen un conocimiento sólido y habilidades prácticas que les permiten comprender y relacionarse con su entorno natural y social de forma efectiva.

​

LENGUA EXTRANJERA

En el primer ciclo se trabajan habilidades básicas de comprensión y expresión oral. Los estudiantes aprenden saludos, presentaciones, colores, números, objetos cotidianos y vocabulario sencillo relacionado con su entorno. Se utilizan canciones, cuentos, juegos y actividades dinámicas para fomentar la escucha activa y la pronunciación inicial. Las TIC se emplean con recursos interactivos como juegos y videos para practicar vocabulario y estructuras simples.

 

En el segundo ciclo se amplía el vocabulario y se introducen estructuras gramaticales básicas como el presente simple, los adjetivos y las preposiciones. Los estudiantes desarrollan habilidades de lectura y escritura inicial, como leer textos sencillos y redactar frases cortas. Los temas incluyen rutinas diarias, familia, animales y actividades de ocio. Las TIC refuerzan el aprendizaje con actividades como ejercicios de gramática interactiva, diálogos grabados y aplicaciones para practicar pronunciación y ortografía.

 

En el tercer ciclo se profundizan las habilidades lingüísticas, fomentando la comprensión y producción de textos más complejos. Los estudiantes trabajan tiempos verbales básicos (presente continuo, pasado simple), estructuras más elaboradas y un vocabulario más amplio relacionado con temas como viajes, medioambiente, profesiones y tecnología. Se fomenta la interacción oral a través de diálogos, role-plays y debates. Las TIC se utilizan para practicar la comprensión auditiva, realizar ejercicios en plataformas digitales y crear presentaciones en lengua extranjera.

 

Este enfoque progresivo asegura que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas sólidas, preparándolos para usar la lengua extranjera en contextos cotidianos y académicos.

​

bottom of page